El 9 de marzo comenzamos el año con un taller de Quichua, donde Sofia Mansilla nos relata sobre la importancia de la lengua en la provincia de Santiago del Estero.

El quichua es una variante del Quechua, originario de Perú. Posteriormente fue distribuyendo a lo largo del continente.

Juanatey, Navarro y Súarez (2013) hablan de que existen dos grupos: “Quechua I (QI) y Quechua II (QII). Al QII pertenecen todos los dialectos del sur y sureste del departamento de Huancavelica en Perú. El dialecto quichua de Santiago del Estero, junto con las ya desaparecidas variedades de Catamarca y La Rioja, es una variedad del QII.

La lengua quichua ha atravesado diversos atentados en su contra desde el proceso de colonización. Instituciones como la iglesia o la escuela fueron quienes buscaron cesar la propagación de la lengua. Karlovich (2006) asegura que en pocos lados del país la doctrina de Sarmiento tardó tanto en instalarse como en Santiago del Estero. Estero. La represión que sufrió la lengua, llevó a que la misma sea utilizada en el ámbito doméstico, reducido al interior de las familias en un principio.

Fuente: Diapositiva del Taller

En las políticas en torno a la lengua más actuales podemos encontrar que en 1983, donde El gobierno de la provincia de Santiago decretó introducir la enseñanza del quichua en las escuelas de la provincia, sin embargo el nuevo “mundo civilizado” veía como deshonra perder el idioma y la cultura de uno de los imperios más grandes de la historia, más la tendencia de imitación europea que la ve como una “lengua de indios”.

El decreto de la real cédula ha tenido una consecuencia desastrosa para la lengua quichua, llegando al punto tal de originar cierto complejo de inferioridad en las personas quichuahablantes. Pese a los diversos mecanismos de prohibición en torno a la lengua quichua, la misma ha sobrevivido. 

Es importante dar cuenta de cuáles han sido los usos que hacían del quichua los diversos grupos dominantes, mediante la imposición desde la educación, para lograr instaurarse y así crear una sociedad homogénea en vistas de la modernida, es la era de la racionalidad y el progreso de las naciones en cuanto a la cultura, ciencia, organización del Estado, contrario a la vida de los pueblos de América; la construcción del Estado Nación se ha dado en base a la castellanización de los pueblos, siendo ésta vehículo para el desarrollo moderno.

Entendiendo (o asumiendo) que el uso de la lengua siempre cobra algún tipo de significación y dicha significación se realiza pragmáticamente, es decir, una ideología lingüística actúa, en el sentido de usar o no una lengua en determinadas circunstancias y de maneras particulares. 

Pese a estos mecanismos de dominación y silenciamiento, los usos de la quichua han permitido también la perpetuidad de la lengua en el tiempo hasta nuestros días.

Fuente: Diapositiva del Taller

Ahora un ejercicio...

Te invitamos a identificar los elementos de la imagen en idioma Quichua. Del lado derecho de la imagen tenés el nombre de los elementos.

Las respuestas están en la imagen siguiente.

Sobre la disertante

Ella es María Sofia Mansilla, Técnica Superior en Educación Intercultural Bilingüe, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

Con 22 años, es además:

  • Estudiante avanzada de la Licenciatura en Educación Intercultural
  • Tallerista y gestora de proyectos de enfoque intercultural con perspectiva de género 
  • Participante activa en grupos de investigación de la FHCSyS, mas precisamente al Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (ILFyA UNSE)
Desde ANET Argentina, agradecemos a la disertante por su predisposición para dar este taller y a todxs aquellxs que se sumaron para aprender más sobre la cultura de nuestro hermoso país.

Te dejamos en el botón, el acceso a la grabación del meet.

Déjanos saber en los comentarios, que te pareció la propuesta!

Categorías: Disertación